A
Prendas de diseñador: ¿Hype o calidad?
Gucci, Louis Vuitton, Dolce & Gabbana, Prada, YSL... Hay al menos tres decenas de casas de distinguidos diseñadores de prendas, cada una con una estampa y una interpretación particular de lo que la moda debería ser (sin mencionar que cada una cuenta con algún inconfudible logo) y lo que tienen en común, por supuesto, es su alto precio, independientemente de los materiales o la calidad de sus prendas. Por eso debemos preguntarnos: ¿Vale la pena realmente comprar ropa de diseñador?

Aquí, como en casi todas las grandes preguntas relacionadas con el estilo, todo depende del enfoque. De manera bastante usual, hoy en día muchas personas compran bienes de diseñador o (como muchos les llaman "de marca") unicamente con la finalidad de hacer un statement, -por no decir presunción- es decir, van y compran prendas con logos y diseños sumamente distintivos en un intento por realizar una declaración de que pertenecen o quieren pertenecer al grupo de individuos que pueden permitirse el lujo de adquirir este tipo de productos (sin importarles mucho si es realmente "su estilo".

Precisamente por lo anterior, es que este tipo de individuo (hablo en general ya que, como en todo, hay excepciones) carece de un estilo personal y únicamente cree que con usar un enorme logo (o muchos pequeños) se ve bien, o al menos le da algo de fortaleza en su propio entendimiento de la escala social; aunque en opinión de quien les escribe, quienes hacen esto tan sólo están pagando por ser un banner de publicidad caminante y no brillan particularmente por su elegancia.

Ciertamente si ese es el enfoque con que acudes a comprar productos de diseñador, debo mencionarte que la inversión no vale la pena y que probablemente sólo estás gastando dinero de más, pues no está enfocado en lo que realmente debería importar a la hora de vestirte: tu estilo e imagen propias (que son reflejo de tu identidad) y por supuesto, la calidad de los productos con que vistes (la ropa finalmente, es algo que toca tu piel, que es parte de tu experiencia del día a día, por lo que debería ser cómoda, agradable de usar y de buena hechura y materiales).
Aprende a distinguir
Aclarado el punto anterior, entremos en materia. Debes saber que no todo lo que hacen lo diseñadores está hecho de la misma manera, con los mismos cortes y en las mismas líneas. De entrada, hay marcas de diseñador que manejan distintos niveles de calidad, por ejemplo Ralph Lauren maneja al menos cuatro líneas (Lauren, Polo, RLL y Purple Label) variando la calidad, el enfoque y el corte de sus prendas según cada una, lo mismo pasa con marcas como Ermenegildo Zegna, que va desde su línea Z by Zegna (la de menor calidad) hasta su línea Napoli Couture (la de mayor hechura) a pesar de compartir el mismo origen. En cambio, casas como Brioni o Tom Ford, tan sólo tienen una linea y colección anual, haciendolo todo más sencillo (aunque ciertamente no barato).

En este sentido, es importante hacer la tarea respecto de las diferentes líneas que manejan las grandes marcas y diseñadores, para saber si se está pagando un sobreprecio o no, pues a menudo, sus líneas de precio más accesible no varían mucho en cuanto a calidad (pero sí en cuanto al precio) de productos que podrías encontrar en tiendas de fast fashion o "High Street".

La calidad lo es todo
En realidad, sólo un porcentaje de marcas de diseñador hacen todo con un alto estándar de calidad. Y lo cierto es que aún con esto, hay objetos a los que sólo se puede llegar a cierto nivel de la misma, por lo simples que son, una t-shirt por ejemplo, aún cuando esté hecha del algodón más fino, no dejará de ser una prenda muy fácil de hacer y por la que no vale la pena gastar de más.

En este sentido, antes de comprar cualquier prenda (de diseñador o no) hay que distinguir que su calidad se define por su material y hechura, para lo que sirven algunos datos básicos, que te daré a continuación:
Los Materiales:
Las fibras naturales (algodón, lino, lana, cashmere, seda, bambú etc) son superiores, se sienten mejor en la piel y sobre todo, envejecen mejor que las fibras sintéticas (poliéster y sus derivados). Lo mismo pasa con el cuero, el natural siempre será mejor que el regenerado o que la llamada "plastipiel" (que por cierto es común en los productos de algunas casas famosas, como Louis Vuitton).

La manufactura:
Lo hecho a mano normalmente tiene un mayor detallado y cuidado que lo hecho en procesos automatizados, por lo que algo hecho a mano normalmente tendrá un valor superior y en general la construcción de las cosas importa. En un par de zapatos, una construcción en blake stitch o goodyear welt siempre será superior. En una americana, blazer o el saco de un traje, que sea full o half canvas.

La denominación de origen:
Lo hecho en países como Italia e Inglaterra mantiene un estándar de calidad muchísimo mayor que lo hecho en países del sudeste asiático como Vietnam, Laos o Camboya, donde las compañías manufacturan todo a precios bajos y en líneas de producción poco diligentes.
Si bien estas apenas y son pautas generales, el conocer estos datos te ayudará a entender si vale o no la pena comprar alguna prenda. Lo cierto es que la calidad debe ser tu estándar, más allá del logo.
Tu estilo manda
No es un secreto para nadie que los diseñadores crean, se guían y moldean todo por tendencias. Eso es la moda y así funciona. En este sentido, antes de adquirir alguna prenda, para saber si vale la pena hacer el gasto deberías preguntarte antes: ¿En realidad va con tu estilo? y sobre todo, ¿Es algo que en un par de años pasará de moda y no podré ponerme sin parecer vintage?

Véase también: Las piezas básicas del guardarropa masculino
Digo, después de todo, si vamos a realizar una inversión tan significativa en algo de diseñador, lo mínimo de lo que debemos asegurarnos es que vamos a usar la pieza, no de que la pieza nos use a nosotros, por lo que debe ser algo en lo que nos sintamos cómodos, que combine con lo que ya tenemos y sobre todo, que vayamos a usar tantas veces que el precio por puesta haga de la pieza una de las mejor aprovechadas del guardarropa.
CONCLUSIÓN: ¿Vale la pena gastar en prendas de diseñador?
La conclusión a la que llegamos luego de todo esto no es absoluta: no puede ser un sí o un no ramplón y lacónico, sino que es un depende. Si la pieza en cuestión es de calidad, va contigo, se entiende dentro de tu estilo personal, prevalecerá en el tiempo y puedes costearla, seguramente vale la pena.

Si lo haces sólo para impresionar a otros, porque crees que está de moda o porque te dejas llevar por un impulso, no, tu compra no valdrá la pena.
Todo dependerá del modo en que lo hagas y de lo que elijas. Lo más importante, recuerdalo es encontrar tu propio estilo, sentirte cómodo y llevar la ropa como muestra de tu identidad y de las circunstancias, sólo eso.