A
¿Todos los Trajes son Iguales?
Los Detalles en un Traje:
A pesar de lo que se pueda pensar, un traje es una de las prendas más versátiles (y al mismo tiempo clásicas) que pueden existir en el guardarropa masculino. Y es precisamente por esto que la respuesta de la pregunta que te trajo a leer este artículo hoy es negativa: No, no todos los trajes son iguales. Pero la verdadera pregunta ante esto es ¿Por qué? O quizás: ¿Acaso hay trajes más formales que otros? De aclarar ese par de preguntas nos ocuparemos hoy.

LA TELA Y EL COLOR:
El color es sin duda uno de los detalles que hacen más o menos formal a un traje: en este sentido, el negro así como los grises y azules en sus tonos más oscuros serán los más formales que hay. Luego de estos quizás por orden estén los marrones en sus tonos más oscuros. La regla general dice que un traje oscuro será más formal que un traje claro, pero siempre se respeta la jerarquía del color: Azules y Grises en lo alto, luego marrones y mieles, luego el resto de los colores (rojos, verdes y sus derivados).
Respetando la anteriormente dicha regla del color, un traje en color liso normalmente será más formal que un traje con algún patrón. Asimismo, hay que entender la regla de los patrones: entre más sutiles sean, más formales serán y si son más notables y llamativos, serán más apropiados para ocasiones más bien casuales. Es por eso que un traje con una Raya Diplomática se considera apropiado para los negocios y un traje en Cuadros Príncipe de Gales no. El ejemplo de cómo la sutileza va marcando la formalidad lo tienes en la pequeña galería a continuación, conforme las imágenes de nuestros hombres con estilo (David Gandy, Cary Grant, Stanley Tucci y Johannes Huebl) van avanzando, también el patrón en su traje se hace más llamativo, dentro del espectro del gris.
Por último, la textura de la tela también dotará o no de mayor o menor formalidad al traje. La lana peinada (imagen a la derecha a continuación), la lana-seda y en general cualquier tejido con una sensación más bien suave, sedosa y delicada será más formal por definición que tejidos más robustos como la lana en franela o en tweed (imagen a la izquierda.)
LOS DETALLES DE LA CHAQUETA:
Pero no solo en color y textura se basa la escala de formalidad de un traje. En realidad sólo es el comienzo. La manera en que está hecho y los detalles, sobre todo en la chaqueta harán la diferencia.
La Solapa:
Para acabar una chaqueta de traje hay tres tipos de solapa tradicionales, en pico o flecha, en muesca o redondeadas. Tradicionalmente la solapa en flecha es considerada la más formal de todas, tan es así que incluso la verás en chaqués, fracs y smokings.

La solapa de muesca se considera la propia del traje de negocios por su versatilidad y ciertamente la que encontrarás en la gran mayoría de los trajes modernos.

Por último tenemos a la solapa redondeada, que está únicamente reservada para las chaquetas de smoking o tuxedo que se usan en las noches de gala y que jamás deberías encontrar en un traje de negocios o en un blazer o americana de uso regular.
Los Bolsillos:
Los bolsillos siguen el mismo patrón que las solapas, dado que también hay tres tipos de bolsillo que encontrarás en un traje: los de ojal o raya, que son los más formales y que apenas y se distinguen por ser una pequeña apertura en el traje, a manera de raya (de allí el nombre) y que encontrarás en las prendas más formales que hay, desde chaquetas de smoking hasta trajes.

Luego tenemos el bolsillo estándar del traje de negocios moderno, conocido como de cartera o solapa, por la pequeña solapa que se levanta sobre él, este es el más versátil y el que yo recomendaría para tu primer traje, por ejemplo.

Y por último, tenemos el bolsillo de parche, el más casual y que, como su hombre lo indica, es un bolsillo externo del traje creado a través de coser un parche de tela al mismo. Este va genial para las chaquetas más casuales y creativas.

La construcción:
Por norma, si un traje tiene un hombro más ancho y armado (como si llevases hombreras) se considera más formal que un hombro desestructurado y relajado, aunque hoy en día este detalle puede ser acomodado al gusto de cualquiera sin que realmente impacte en la impresión total del traje, pero lo que sí es una regla fundamental es que a una chaqueta cruzada o de doble botonadura (primera imagen de la siguiente galería) se le considera más formal que a una simple, con una hilera de dos o tres botones (segunda imagen)
EL PANTALÓN:
Hay dos detalles que harán más formales o casuales a los pantalones de un traje y de los cuales tú puedes escoger según tu estilo: el cómo se ajustan a tu cintura y el cómo terminan, al final de la pierna.
Tradicionalmente se considera más casual el llevar trabillas para usar cinturón que el llevar ajustadores laterales (segunda imagen) o bien botones internos para usar tirantes.
Asimismo, se considera más formal que el acabado del pantalón sea limpio y que la opción más casual, que lleve un dobladillo o costura Valenciana (segunda imagen a continuación) como remate del mismo.
Allí lo tienes Astyler. Aquí tienes las pautas generales para conocer el cómo se configura un traje. Recuerda que si tienes dudas puedes escribirnos a nuestro correo electrónico.
Te deseo un excelente día y un paso firme en tu camino sartorial.