top of page
  • Foto del escritorA

La guía de las prendas de punto (Sweaters y Jerseys)

Actualizado: 25 feb 2021

A la hora de vestir hay prendas que resultan clásicas y muy prácticas. En este sentido y con el invierno por llegar en el hemisferio norte, debemos hablar de las siempre útiles prendas de punto. Altamente combinables y versátiles debido a lo diverso de su configuración (las hay desde altamente sport hasta aquellas con una connotación más bien formal) un armario que se respeta debe tener al menos un par de estas clásicas prendas de punto:


Los diseños clásicos:


La base, el suéter de cuello en un V:

Esta prenda de punto, especialmente en sus versiones de punto fino en lana, cashmere o algodón debería ser la base de la cual todos los hombres partan en su armario de suéteres y jerséis. ¿Por qué? Todo se debe a su enorme versatilidad. De contar con la suavidad necesaria puede ser utilizado a manera de t-shirt o camisa, es decir en contacto directo con tu piel, o bien, en su expresión más clásica (y sacando partido a su potencial) puede ser utilizado como una capa en tu atuendo, que dado el cuello de la prenda puede ser más casual o más formal, esto es así y que la forma en V permite observar perfectamente el cuello de la camisa que llevas por debajo, así como el nudo de la corbata en ella (si llevas una) dando así más opciones de uso que su variante en cuello redondo, misma en que no es posible usar con combinaciones con corbata.



Lo cierto es, que un jersey en cuello V lo mismo puede ser usado para hacer ligeramente más abrigador lo mismo un atuendo de traje y corbata que uno construido en torno a tus blue jeans (vaqueros) favoritos.




El suéter de tenis:

Técnicamente esta prenda entra dentro del espectro de los suéteres con cuello en V, pero lo cierto es que este jersey, de herencia deportiva pero lleno de cierta clase y elegancia inherente, debía ser mencionado individualmente en la guía de las prendas de punto, por ser tan clásico y tan esencial en la historia del estilo masculino. Aquello que lo distingue precisamente será el cuello en V a dos tonos y su tejido de cable elementos que le dan presencia y su particular personalidad tan cercana al estilo Preppy.



El clásico de cuello redondo:

Este jersey tiene su origen en el mundo naval y es la variante más casual del suéter de una pieza. Al igual que su contraparte de cuello en V, puede ser usado lo mismo contra la piel que como una capa más, no obstante, el cuello, siendo más alto y cerrado no deja observar mucho de la capa que pueda preceder al suéter que llevas. En mi opinión, es la variante ideal para tus atuendos casuales y por supuesto, para cuando buscas el sustituto invernal de una camiseta simple.



El cuello de tortuga:

Un favorito absoluto. Quizás es la prenda de punto más asociada a cierta sofisticación, ya que, los hombres de orientación sartorial, se han encargado de utilizarla con trajes y combinaciones sport (Blazer/Americana + Pantalón de vestir) por lo que al mencionar un suéter de cuello alto no puede evitarse pensar en todos los grandes hombres con estilo que lo han usado así, desde íconos clásicos como Clark Gable y Cary Grant hasta caballeros modernos como Stanley Tucci y David Gandy. Claro que un genio como Sean Connery también lo usó así.



Lo cierto es que un de cuello de tortuga sin duda posee un contexto bastante elegante, pese a no ser una prenda estrictamente formal, quizás por el hecho de que cubre precisamente todo el cuello hasta la manzana de Adán, dando cierta uniformidad visual, además por supuesto de ser usado contra la piel y sólo y siempre de esta manera (a diferencia de los jerséis anteriores que pueden ir sobre una camisa).




El cardigan:

Nombrado así por el Séptimo Conde de Cardigan (Inglaterra), un general que lo hizo popular durante la Guerra de Crimea, esta inconfundible prenda está comúnmente asociada a la comodidad y a cierta versatilidad casual.



El cardigan se distingue por ser una prenda de punto con cuello en v que posee botones en su parte frontal, de forma tal que puede ser utilizado abierto o cerrado (justo como una chaqueta o un blazer) situación que ciertamente lo hace muy práctico y permite una transición suave a la hora de pasar de exteriores a interiores (obviamente lo llevarás cerrado en exteriores y al entrar al calor de casa probablemente quieras abrirlo). Lo cierto es que el cardigan, sobre todo aquellos tejidos en punto grueso y con cuello simulando una solapa tiene cierto encanto inherente asociado al espectro casual que desprende una imagen de cierta despreocupación, si bien en el color adecuado incluso podría utilizarse como un sustituto de un blazer sobre una combinación con camisa y corbata dentro del código de negocios y sobre todo los cardigan de punto fino (aquellos de tejido delgado) han sido elaborados para ser utilizados como capa y en situaciones ligeramente más formales que en lugar de como chaqueta externa, hay algo en la estructura de esta prenda que da algo de sprezzatura.



En este sentido hay que distinguir que incluso hay cardigans que en lugar de botones se valen de un cierre para abrir y cerrar su parte frontal, la presencia de este elemento los convierte en bastante más casuales, modernos y tan sólo por el uso del cierre, llevan una connotación ligeramente más sport. Si bien hay varios que por tejido y color aún pueden llegar a utilizarse para el código de negocios, siempre será más fácil utilizar la versión tradicional.


Los suéteres con cierre de cuello:

Los jerséis con cremallera en el cuello (misma que nunca llega más abajo del esternón) también llamados “de medio cierre”, poseen una herencia abierta y absolutamente relacionada con el deporte, más en específico con los deportes náuticos, son prendas de punto de una pieza, con un cuello redondo pero que puede abrirse a través de una cremallera, permitiendo observar el cuello de la camisa (o playera) que lleves por debajo.



Es una prenda naturalmente casual debida su herencia deportiva, pero que en los colores adecuados (los colores oscuros y básicos de negocios) puede llevarse en el código Smart o en un código de negocios relajado acompañado de una camisa y corbata, dado que el cuello, con la cremallera abierta, permitirá observar tu camisa y el nudo de la corbata en ella (si decides usarla) aunque para mí, este suéter es perfecto para andar casual, quizás en un atuendo con pantalones chinos, o incluso tus jeans/vaqueros favoritos y una camisa button down (con botones en el cuello) abierta, sin corbata. Un atuendo perfecto para andar casual un fin de semana de otoño-invierno.


Los materiales:


Sin duda son una clave importantísima para llevar una prenda de punto de calidad, que dure, que sea cómoda y que no se deshile fácilmente. Cómo los lectores habituales de este blog seguramente sabrán (pues se han leído el artículo sobre lo más importante a la hora de vestir) las fibras naturales son superiores, en la gran mayoría de las ocasiones, a las fibras sintéticas, tanto en sensaciones como en función: regulan mejor la temperatura, al tacto son más agradables y duran más, por lo que en el caso de las prendas de punto, la Lana, el Cashmere, la Alpaca y el Algodón serán las fibras ideales. Si bien el Cashmere requerirá cuidados especiales (no lo metas a la lavadora sin leer antes las instrucciones de lavado en la etiqueta) otros materiales como el algodón serán muy sencillas de lavar y cuidar. Claro que hay prendas hechas de fibras sintéticas (nylon, poliéster) pero su desempeño será inferior a las ya mencionadas fibras naturales y sobre todo, no envejecerán tan bien, aunque quizás su mantenimiento sea relativamente más sencillo.


El grosor:


No hay mucho que discutir aquí, el punto fino será más ligero y estará hecho normalmente para usarse dentro de atuendos conformados por más capas, pues, evidentemente absorberá menos calor que el punto grueso, cuyo uso te mantendrá más caliente y normalmente te salvará de usar al menos una capa o bien te será de lo más valioso en los inviernos más duros utilizándolo bajo un abrigo largo.


Allí la tienes Astyler la guía de las prendas de punto básicas para el guardarropa masculino, ahora tienes todo para conocer cuál le va mejor a tu estilo de vida y sobre todo, como combinarlo. Yo espero que tengas un excelente día.


Encuentra tu estilo.

-A

157 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page