A
A la española: El Estilo de Tomás Laso Argos
Tal vez lo ubiques de las redes sociales o algún artículo en tu revista de estilo favorita (si tienes alguna) y si no, es momento para que lo conozcas, pues sin duda alguna es uno de los hombres mejor vestidos que hay y sin duda es un ejemplo de cómo mantener viva, fresca y moderna la tradición sartorial. Conoce al dueño de Absolute Bespoke, la sastrería española de lujo que viste por igual a Empresarios, Futbolistas de élite (sí, los que juegan la Champions) y a alguno que otro socialité de altos vuelos.

España nos ha dado grandes genios. Desde Cervantes y Blas de Lezo hasta Nadal, Florentino Pérez y Joaquín Fernández Prats. Tommy Laso se mueve en el círculo de estos últimos y es un genio en su propia piel también. Hoy aprenderemos algunos de sus trucos y estilo particular, desmenuzando varios de sus mejores looks.

I. Visita al sastre:
Siendo el dueño de una de las sastrerías más importantes de España (se disputa el título con la de Don Joaquín Fernández Prats) sería bastante ridículo el no sacarle partido. Y lo cierto es que Tommy sí que le saca partido a su situación, pues además de dueño y fundador, se podría decir que también es el modelo y portavoz principal de su negocio. Lo cierto es que la constitución corporal que él tiene, probablemente le sería difícil encontrar ropa cómoda en pret-a-porter por lo que el tener al Maestro Sastre a su relativa disposición resulta bastante ventajoso.

Sí bien él posee esta enorme ventaja respecto de nosotros, el resto de los mortales, lo cierto es que el acceder a un sastre no es tan difícil o tan costoso como puede parecer o como lo hacen lucir las grandes y famosas sastrerías europeas. La opción que tenemos como más cercana es acercarnos a nuestros sastres locales, conocer el corte y el trabajo con el que pueden hacer y con base en ello, dar o no el primer paso hacia tener prendas hechas a la medida que precisamente por este detalle, son no sólo cómodas sino únicas y para aquellos que quizás no estén en posición de mandar hacerse una chaqueta, americana o traje en una sastrería, lo cierto es que también es muy recomendable que la visiten para alterar a su particular forma corporal la ropa que tienen. No tienen ni idea de lo ventajoso que puede ser para la figura masculina un pinchazo en la ropa o un ajuste que a simple vista parece simple y lo maravilloso del asunto es que un maestro sastre de verdad podrá alterar lo mismo americanas y sacos que camisas y pantalones. Esta es una lección que no debemos perder, ya que, por mucho que algo sea tu talla, jamás lo comprarás ajustado a tu medida.
II. Que la ropa trabaje para tí: (Saca a relucir tus mejores cualidades)
Este punto va un tanto relacionado con el punto anterior. Al observar los atuendo de Tomás Laso, más enfáticamente sus trajes, blazers y combinaciones sport, podemos darnos cuenta de cómo su ropa trabaja para él y ensalza aún más sus cualidades. ¿A qué me refiero? A la construcción de sus chaquetas: acinturadas, con un hombro relativamente natural hasta llegar al inicio de la manga (que termina realzándolo debido a la manera en que está construida) y sobre todo, y esa característica es imposible de pasar por alto, una solapa ancha que conjugada con la manera en que la chaqueta se ajusta a la cintura y abdomen, no hace sino hacerlo lucir más ancho, es decir, ensalza la tan deseada forma de V para la que el traje y en general un saco o americana ha sido diseñada.
Asimismo, también podamos notar no obstante, que la manera en que están hechos sus trajes no sacrifican tampoco comodidad, ya que no es el típico traje supuestamente "slim fit" que literalmente sólo trata de embarrarse en el cuerpo siendo incómodo. No, un buen trabajo de sastrería permite la comunión entre comodidad y por supuesto, apariencia. En este sentido, de este detalle todos podemos aprender a trabajar con el cuerpo que tenemos, tratando siempre que nuestra ropa favorezca nuestro cuadro. Si no tenemos grandes hombros trabajados podemos optar por una chaqueta de hombros más estructurados por ejemplo, de manera tal que se forme esa tan agradable a la vista V a la hora de vestirnos, sobre todo con nuestros atuendos más formales y sartoriales.
III. Sin temor al color:
Los hombres mejores vestidos del mundo se dividen en dos grandes grupos, aquellos cuyo armario está lleno de azules, grises y marrones y de un corte bastante más clásico y conservador; y por supuesto de hombres que no temen incorporar colores llamativos o fuertes, fuera de los paradigmas más cerrados del mundo sartorial, en aquellas ocasiones en que se puede. Tomás Laso sin duda es parte del segundo grupo. Trajes en colores tan distintos como el rosa o el verde presente en los bosques de pino, Quizás no es un camino para todos el usar de manera tan abierta prendas tan increíble y absolutamente llamativas, pero si tu estilo es alegre y posees la confianza (y el instinto para saber combinarlas, pues no es sencillo) sin duda alguna puedes optar por ello.
Lo cierto es que cuando se tiene un guardarropa que cubre los grandes básicos y las ocasiones más formales, la sastrería puede volverse una opción bastante llena de colores para las instancias más casuales. Lo cierto es que aquellos de corte más conservador, como un servidor, preferimos añadir color a través de piezas menos llamativas como camisas, corbatas y por supuesto, pañuelos de bolsillo.
IV. Moderno, pero Clásico:
Puede escucharse como un contrasentido: «Moderno pero Clásico» más aún, los amantes de la semántica me dirán que son palabras antagónicas. No obstante, así es. Me explico: el estilo de Tomás Laso se vale de piezas clásicas, atemporales y que llevan prácticamente un siglo siendo la estampa del guardarropa masculino: camisa, pantalones de vestir, blazer y americanas y por supuesto y de manera central, nuestro amado traje. No obstante, viste estas piezas de una forma moderna y que podemos identificar plenamente con el lugar y el momento, en ocasiones incluso imponiendo cierta tendencia.
Desde siguiendo la moda (algo que ciertamente no todos saben o pueden hacer con gracia) usando una t-shirt y unos sneakers blancos acompañados de un traje en un día en exceso casual, hasta valerse de un par de recursos para verse más casual con piezas formales por antonomasia: utiliza pantalones de vestir, con tirantes y camisas de cuello blanco (Winchester), normalmente asociadas a trabajos excesivamente formales como ejercer de abogado o de broker (financiero) que utiliza de forma absolutamente casual: sin corbata e incluso sin chaqueta. Otro de los trucos de su repertorio rompe una de las reglas que los amantes de la sastrería más rígida y añeja pretenden imponer: si llevas chaleco, más aún, un traje de tres piezas deberás llevar corbata. Bueno Tomás la rompe, no de ordinario ciertamente, pero como respuesta a las jornadas más intensas del verano, utilizando sus trajes de piezas sin la chaqueta y con los dos primeros botones de la camisa abiertos.
Allí los tienes Astyler. Cuatro de los secretos de Tomás Laso Argos para verse bien en su particular forma de llevar la estampa sartorial. Si te interesa ver más de los trucos de los que se valen los grandes que hombres con estilo, da click aquí. Mientras tanto yo me despido, como siempre recordándote: